17/08/06: Otro palizón de coche para despedir la Isla Sur!
Hoy vuelve a tocar una jornada dura si queremos llegar a ver todo lo que nos hemos propuesto, así que nos tendríamos que haber levantado a las 5:00. Pero llevamos cansancio acumulado y necesitamos un descanso adicional.
Rompemos la tradición, porque aunque Westport es un pueblo pequeño, nos cuesta horrores encontrar la salida. Al fin, y después de muchas vueltas conseguimos encaminar la camper hacia el Parque Nacional de Abel Tasman. Se nota que los kilómetros empiezan a hacer mella en el cuerpo, puesto que a las dos horitas de estar en ruta nos tenemos que parar a tomarnos algo.
La carretera hasta llegar a Abel Tasman es muy chula pero está llena de niebla y curvas, por lo que tenemos que ir lentos. De todas formas, al final se levanta el día y acaba en un cielo despejado y con una temperatura muy agradable.
Uno de los destinos que tenemos es la bella playa de arenas blancas de Totaranui. Es brutal como la playa se esconde detrás de las montañas y la carreterita para llegar es muy revirada.
La playa es una delicia. Preciosa aunque un poco triste porque está vacía. La verdad es que si no hiciera airecillo y no llevara tantas capas de ropa, me hubiera atrevido a darme un baño. El agua no es profunda y está como un plato… y además, llevo todo la mayor parte del verano sin meterme en la playa!!! Nos contentamos con dar un paseo por la playa y observar gaviotas y conchas de moluscos.
Son las 12 y no nos entretenemos más. Picoteamos algunos frutos secos en la camper para quitarnos la gusa e iniciamos el camino para Nelson, donde queremos pararnos a dar una vuelta.
A la llegada, nos llevamos una desilusión. No vale mucho la pena. Es muy parecido a los otros pueblos que hemos cruzado y no vemos nada que nos llame especialmente la atención. Viendo el ritmo que llevamos de compras, especialmente Maru (:p), ella decide comprarse un petate. A la vuelta apiñaremos la ropa allí y dejaremos las maleta para guardar los regalos y recuerdos.
Ahhh!!!! Y gran noticia, después de 8 días en NZ, por fin nos decidimos a comprar las postales (por cierto, qué pasta nos hemos dejado en las postales y los sellos!!!!!). Ahora sólo quedará escribirlas. Paciencia, que Roma no se hizo en un día!!!!! :) Nos lleva un buen rato (en la era de Internet y los SMS, que todavía nos dé por escribir con boli, tiene sus bemoles, no???).
Después de comernos un par de bocatas rápidos, intentamos salir para Picton, última etapa del trayecto de hoy. No hay manera de conseguir el camino correcto y tardamos una hora en encararnos como Dios manda. Confirmado!!! Somos un desastre (ande están los GPS’s en este país!!!).
Revisando la guía y el camino a Picton, decidimos parar en Havelock. El pueblo es conocido por ser la capital de los mejillones verdes (hay un restaurante famoso por ello) además de tiendas de artesanía. Lamentablemente, cuando llegamos ya está todo cerrado. Lástima!!! Como no tenemos antojo de más mejillones, decidimos seguir viaje para Picton.
Llegamos sin contratiempos a eso de las 18:30, y lo primero que decidimos hacer es corroborar la hora y lugar de embarque del ferry de mañana. No es cosa de perderlo por tener menos orientación que un corcho en una bañera!!!
Damos algunas vueltas, preguntamos en un par de sitios equivocados pero al final encontramos las taquillas de nuestro ferry. Tenemos que embarcar con la camper a las 9:00 y además nos dan un minimapa de dónde está la zona de embarque. Perfecto!!! (llevaremos “perdidos” escrito en la frente??? ;)
Ahora sólo toca localizar el camping, pero no tendremos problemas porque la gente del Ferry también nos indica cómo encontrarlo.
Dado que es nuestro último día en la Isla Sur decidimos celebrarlo por todo lo alto y salir a cenar fuera. Dejamos la camper en el camping (tenemos el culo cuadrado de tanto conducir en el día de hoy, y el de ayer, y el otro…!!!) y vamos paseando hasta la zona de restaurantes en el centro del pueblo. No es que haya muchos, la verdad, y en 10 minutos lo tenemos visto.
En el trayecto, encontramos una tienda de artesanía y cuadros súper chula (ATTITUDE 42). Está cerrada evidentemente, pero según el cartel abren a las 9:00. Desde el mismo aparador decidimos que nos interesa y venirlo a buscar mañana a primera hora, justo antes de embarcar.
Entre todos los restaurantes nos metemos en uno que no huele a fritanga y que tiene pinta de bar-restaurante estilo americano (SUE & BARB). Es todo de madera y tiene una estufa de leña justo en el medio. Además, en la puerta anuncian que tienen “lamb” y me apetece mucho, así que pa’dentro!!!
Teóricamente se tiene que pedir la barra, pero la dependienta, viendo que somos guiris europeos, acaba por tomarnos nota en la mesa. Empiezo a ver ciertas ventajas en los comportamientos de alemanes e ingleses por nuestra geografía… ;)))
En cuanto una familia de lugareños se va, ocupamos la mesa que está justo al lado de la estufa. Qué gozada!!! Nos pedimos “lamb con salsa de menta y setas” y “beef con salsa de pimienta”, y en menos de lo que se tarda en pensarlo (minutos, de verdad!!!) nos traen los platos, calientes y con la carne en su punto. FANTÁSTICO!!!! Son platos combinados con un poco de todo y quedamos redondos.
De vuelta al camping, nos ponemos a hacer una colada. Se nos va un pelín la hora y nos vienen a pegar la bronca… es otro de los momentos en los hacernos el guiri, también surge efecto (qué listos los extranjeros!!!).
Acabamos cerrando nosotros la “laundry” y con el pijama recién lavado y secado nos vamos a dormir. Mañana nos podemos levantar un poco más tarde puesto que no hay ruta. Ole-ole!!!!
Por cierto, el suelo del lavabo de la camper está todo mojado y huele a rayos. Hemos tardado mucho en vaciar las aguas sucias y con el traqueteo del día han desbordado. Lamentablemente no lo podemos arreglar porque la caravana hace pendiente hacia el lado contrario del desagüe. Mañana antes de salir o en cuanto lleguemos a Wellington tendremos que arreglarlo. Qué guarrería!!!
Buenas noches!!!!
Carlos :)
Rompemos la tradición, porque aunque Westport es un pueblo pequeño, nos cuesta horrores encontrar la salida. Al fin, y después de muchas vueltas conseguimos encaminar la camper hacia el Parque Nacional de Abel Tasman. Se nota que los kilómetros empiezan a hacer mella en el cuerpo, puesto que a las dos horitas de estar en ruta nos tenemos que parar a tomarnos algo.
La carretera hasta llegar a Abel Tasman es muy chula pero está llena de niebla y curvas, por lo que tenemos que ir lentos. De todas formas, al final se levanta el día y acaba en un cielo despejado y con una temperatura muy agradable.
Uno de los destinos que tenemos es la bella playa de arenas blancas de Totaranui. Es brutal como la playa se esconde detrás de las montañas y la carreterita para llegar es muy revirada.
La playa es una delicia. Preciosa aunque un poco triste porque está vacía. La verdad es que si no hiciera airecillo y no llevara tantas capas de ropa, me hubiera atrevido a darme un baño. El agua no es profunda y está como un plato… y además, llevo todo la mayor parte del verano sin meterme en la playa!!! Nos contentamos con dar un paseo por la playa y observar gaviotas y conchas de moluscos.
Son las 12 y no nos entretenemos más. Picoteamos algunos frutos secos en la camper para quitarnos la gusa e iniciamos el camino para Nelson, donde queremos pararnos a dar una vuelta.
A la llegada, nos llevamos una desilusión. No vale mucho la pena. Es muy parecido a los otros pueblos que hemos cruzado y no vemos nada que nos llame especialmente la atención. Viendo el ritmo que llevamos de compras, especialmente Maru (:p), ella decide comprarse un petate. A la vuelta apiñaremos la ropa allí y dejaremos las maleta para guardar los regalos y recuerdos.
Ahhh!!!! Y gran noticia, después de 8 días en NZ, por fin nos decidimos a comprar las postales (por cierto, qué pasta nos hemos dejado en las postales y los sellos!!!!!). Ahora sólo quedará escribirlas. Paciencia, que Roma no se hizo en un día!!!!! :) Nos lleva un buen rato (en la era de Internet y los SMS, que todavía nos dé por escribir con boli, tiene sus bemoles, no???).
Después de comernos un par de bocatas rápidos, intentamos salir para Picton, última etapa del trayecto de hoy. No hay manera de conseguir el camino correcto y tardamos una hora en encararnos como Dios manda. Confirmado!!! Somos un desastre (ande están los GPS’s en este país!!!).
Revisando la guía y el camino a Picton, decidimos parar en Havelock. El pueblo es conocido por ser la capital de los mejillones verdes (hay un restaurante famoso por ello) además de tiendas de artesanía. Lamentablemente, cuando llegamos ya está todo cerrado. Lástima!!! Como no tenemos antojo de más mejillones, decidimos seguir viaje para Picton.
Llegamos sin contratiempos a eso de las 18:30, y lo primero que decidimos hacer es corroborar la hora y lugar de embarque del ferry de mañana. No es cosa de perderlo por tener menos orientación que un corcho en una bañera!!!
Damos algunas vueltas, preguntamos en un par de sitios equivocados pero al final encontramos las taquillas de nuestro ferry. Tenemos que embarcar con la camper a las 9:00 y además nos dan un minimapa de dónde está la zona de embarque. Perfecto!!! (llevaremos “perdidos” escrito en la frente??? ;)
Ahora sólo toca localizar el camping, pero no tendremos problemas porque la gente del Ferry también nos indica cómo encontrarlo.
Dado que es nuestro último día en la Isla Sur decidimos celebrarlo por todo lo alto y salir a cenar fuera. Dejamos la camper en el camping (tenemos el culo cuadrado de tanto conducir en el día de hoy, y el de ayer, y el otro…!!!) y vamos paseando hasta la zona de restaurantes en el centro del pueblo. No es que haya muchos, la verdad, y en 10 minutos lo tenemos visto.
En el trayecto, encontramos una tienda de artesanía y cuadros súper chula (ATTITUDE 42). Está cerrada evidentemente, pero según el cartel abren a las 9:00. Desde el mismo aparador decidimos que nos interesa y venirlo a buscar mañana a primera hora, justo antes de embarcar.
Entre todos los restaurantes nos metemos en uno que no huele a fritanga y que tiene pinta de bar-restaurante estilo americano (SUE & BARB). Es todo de madera y tiene una estufa de leña justo en el medio. Además, en la puerta anuncian que tienen “lamb” y me apetece mucho, así que pa’dentro!!!
Teóricamente se tiene que pedir la barra, pero la dependienta, viendo que somos guiris europeos, acaba por tomarnos nota en la mesa. Empiezo a ver ciertas ventajas en los comportamientos de alemanes e ingleses por nuestra geografía… ;)))
En cuanto una familia de lugareños se va, ocupamos la mesa que está justo al lado de la estufa. Qué gozada!!! Nos pedimos “lamb con salsa de menta y setas” y “beef con salsa de pimienta”, y en menos de lo que se tarda en pensarlo (minutos, de verdad!!!) nos traen los platos, calientes y con la carne en su punto. FANTÁSTICO!!!! Son platos combinados con un poco de todo y quedamos redondos.
De vuelta al camping, nos ponemos a hacer una colada. Se nos va un pelín la hora y nos vienen a pegar la bronca… es otro de los momentos en los hacernos el guiri, también surge efecto (qué listos los extranjeros!!!).
Acabamos cerrando nosotros la “laundry” y con el pijama recién lavado y secado nos vamos a dormir. Mañana nos podemos levantar un poco más tarde puesto que no hay ruta. Ole-ole!!!!
Por cierto, el suelo del lavabo de la camper está todo mojado y huele a rayos. Hemos tardado mucho en vaciar las aguas sucias y con el traqueteo del día han desbordado. Lamentablemente no lo podemos arreglar porque la caravana hace pendiente hacia el lado contrario del desagüe. Mañana antes de salir o en cuanto lleguemos a Wellington tendremos que arreglarlo. Qué guarrería!!!
Buenas noches!!!!
Carlos :)


0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Home